miércoles, 11 de noviembre de 2015

Chiloé " lugar mágico"




Hola amigos en este post le daremos a conocer el atractivo y mágico lugar de Chiloé  esperamos que le guste y se motiven a conocer y aventurarse  en este maravilloso lugar de Chile.



Chiloé


La isla mágica

Tras cruzar el canal de Chacao en un ferry desde el continente, aparece la Isla Grande de Chiloé (un rectángulo de 250 km de longitud por 50 km de ancho) que forma parte del archipiélago del mismo nombre, constituido por unas treinta islas. Recorre su geografía de suaves lomajes donde irán apareciendo apacibles poblados con sus casas de madera de vivos colores. Las coloridas casas, construidas en pilotes sobre el agua, son los llamados “palafitos”, un clásico de la isla. Como también lo son sus iglesias, de madera y construidas entre los siglos XVIII y XIX, dieciséis de ellas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

Cómo llegar:

EN AVIÓN. 5 vuelos semanales desde Santiago a Castro.

EN BUS. Desde Santiago a Castro (17 horas). Si estás en Puerto Montt puedes tomar un bus que cruza el canal de Chacao en el ferry y llega a Castro (4 horas), donde se pueden hacer conexiones a otras localidades de la isla.

EN AUTOMÓVIL. Desde Santiago, por la ruta 5 sur hasta Puerto Montt (1.025 km), luego dirigirse hacia el suroeste hasta la localidad de Pargua (65 km), donde se toma el servicio de transbordadores que cruza el canal de Chacao en 35 minutos. Los zarpes comienzan cerca de las seis de la mañana y terminan a las cero horas. Desde Chacao a Ancud hay 33 km y desde esta ciudad, 82 km hasta Castro.


Chiloé, mejor en verano:

La época ideal para visitar esta zona es de diciembre a marzo, porque el buen clima permite moverse, de isla en isla, en barcazas o lanchas y sin mayores problemas. También porque en enero se celebra la procesión del Nazareno de Caguach, la fiesta más popular de este archipiélago, y en febrero, el Festival Costumbrista en Castro.

El curanto: Es la tradición culinaria más importante de Chiloé y no te puedes ir sin probarla. El auténtico consiste en mariscos y carnes cocidos al vapor sobre piedras calientes, tapados con las grandes hojas de la nalca, todo bajo tierra. Se acompaña de chapaleles y milcao, especie de panes o tortillas hechas de papas.

Hospedajes recomendados en Chiloé:

Hotel Galeón Azul
Enjoy Chiloé. Hotel De La Isla
Palafito Azul Apart Hotel.



              Se les agradece su visitas. 

32 comentarios:

  1. woooooooou siempre he querido ir a Chiloé gracias a ustedes chicos ya se como poder llegar :D

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que genial chicos que esta información les haya sido útil. Y algún día visiten este bello lugar. ;)

      Borrar
  2. Excelente descripción del lugar, trae intrínseco la maravilla que representa Chiloé, creo que habéis encontrado las palabras representativas que evocan la magia de un paraíso escondido en los rincones del mundo. Desde Valencia os felicito.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Daniel. Un gusto saber que haya sido de tu agrado la descripción del mágico lugar de Chiloé. Saludos y deseamos que puedas conocer algún día este maravilloso lugar de Chile.:D

      Borrar
  3. Desearia ir ahi y ver las maravillas que hay. Hermoso lugar. Tendre que ir Chiloé algun dia. ;)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola. Deseamos que algún día puedes conocer este maravilloso lugar. Saludos! :D

      Borrar
  4. Desearia ir ahi y ver las maravillas que hay. Hermoso lugar. Tendre que ir Chiloé algun dia. ;)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola amigo. Tu post es igual al dela persona anterior. Jajajaja. Al parecer eres la misma persona pero con diferentes nombres. Saludos. Cuídate Josué. :)

      Borrar
  5. Chiloe magico lugar que tuve la fortuna de conocer y espero tener la dicha de volver , exelente blog que muestra muy bien lo maravilloso y magico que es chiloé

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Katherine nos alegra que ya hayas tenido la oportunidad de conocer el mágico Chiloé y desemos que puedad volver a visitarlo. Ya que uno nunca deja de sorprender por la naturaleza. Saludos! :)

      Borrar
  6. Que belleza conocer esos famosos palafitoos que describen esta region. Que hay de sus habitantes, sus tradiciones? Costumbres?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola acá de te dejamos algunos datos de Chiloé.

      Dentro de la gran riqueza cultural que nos legaron nuestros antepasados, existe una serie de creencias que tienen su fundamento en causas sobrenaturales o simplemente desconocidas, lo que da un toque de misterio, magia y mayor encanto a nuestro Chiloé.

      Supersticiones de buen agüero (buena suerte o bienestar)

      Cuando un gallo canta a media noche, hay buenas noticias. Sembrar legumbres en el día de San Bartolomé, da muy buena producción. Cuando una dama ovilla lana (enrolla la lana o la amarra) y lo hace apretado, le tocará un marido trabajador. Cuando dos personas tejen y se chocan los palillos, van a ser comadres. Cuando pica la planta de los pies, es señal de que se va a poner zapatos nuevos. Cuando pica la mano derecha, es señal de saludo y cuando pica la mano izquierda, significa que va a recibir dinero. Cuando saltan chispas de un horno, es señal de recibir dinero. Cuando se trae un cuero de culebra en la cartera, no falta dinero.

      Cuando se encuentra una herradura botada, trae buena suerte.


      Supersticiones de mal agüero (mala suerte)

      Cuando un niño se sienta en un almud (cajón donde se mide la cantidad de cereales), no crece.

      Cuando un gallo canta al atardecer nueve veces, alguien de la casa va a morir, porque los nueve cantos significan un novenario. Cuando la costa se acerca es señal de mal tiempo. Cuando los jotes (pájaros carroñeros) se paran en la cruz de la iglesia, alguien se va a morir. Cuando un apareja de novios entran juntos a un cementerio, es señal de pelea. Cuando lloran los perros, es señal de desgracia. Cuando se casan dos hermanos el mismo año, mala suerte para el primero. Cuando una mujer soltera se coloca una argolla de compromiso, no se casará jamás. Cuando una mujer se moja la falta al lavar, le tocará un marido borracho. Cuando se mata un gato, siete años de fatalidad. Cuando se quiebran vasos en una boda, el matrimonio tendrá problemas. Cuando una dama ovilla lana y lo hace suelto, le tocara un marido flojo.


      Comidas tradicionales de Chiloé:

      Milcao

      Se hace sobre la base de papas ralladas, las que son previamente estrujadas hasta dejar la ralladura bastante seca, la que es unida a otra cantidad de papas cocidas, molidas. Se forma así una masa a la que se le pone sal y manteca para que queden aún más sabrosos.

      Se le agrega una porción de los infaltables chicharrones de chancho. Su cocción puede ser al horno o en manteca bien caliente.

      Cazuela chilota

      Se fríe en la olla un poquito de manteca de cerdo, ajo, sal, se le ponen trozos de carne y pimentón, se agrega agua suficiente para cocer la carne y cuando está más o menos cocida se le agregan las papas cortadas en trocitos, arroz y cochayuyo que han sido cocidos aparte. Se le agrega más agua y se la deja cocer.

      Al servirla se le agrega cilantro y perejil. Esta preparación también se utiliza para la cazuela de luche, el cual necesita un método de cocción que lo diferencia del cochayuyo, pues tiene que haber estado remojando la noche anterior. Esta cazuela se acompaña con trozos de carne de cordero (el ideal es espinazo), que le da un sabor especial.

      Chapalele

      Masa hecha con harina cruda, en forma de sopaipilla cuadrada, que se cuece en agua. Se sirve con miel. El chapalele para el curanto lleva, además de la harina, una parte de puré de papas, manteca, sal y chicharrones.

      Chochoca

      La preparación es la misma masa que se usa para el milcao, se cuece asándolo adherido a un madero cilíndrico. La cocción de la Chochoca se hace tal como si se tratara de un asado al palo. A la masa suele agregársele chicharrones.

      Mazamorra

      Esta se realiza sobre la base de harina cruda o cocida mezclada con grosellas o manzanas a las cuales se les agrega un poco de agua y azúcar. En algunos casos, en lugar de harina, se coloca trigo tostado, molido en piedras de mano

      Saludos. Espero te haya sido útil la información! :)

      Borrar
  7. Información completa!!!! Quede con ganas de conocer Chiloé :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estupendo Constanza que nuestra información haya causado ese gustito de conocer Chiloé. Saludos! :)

      Borrar
  8. Excelente artículo, espero visitar Chile. Como mexicano al ver todo esto cada vez más mi impulsa a visitar este país.

    ResponderBorrar
  9. Wooooou. Nos alegro leer esto estimado. Deseamos que pronto este en nuestro pais. A todo esto México es un pais muy hermoso tengo amigos allá! :

    ResponderBorrar
  10. oh con esto me dieron ganas de ir a conocer Chiloe! espero poder ir pronto!
    gracias por la informacion!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Deseamos que te aventures a realizar un viaje a Chiloé Esteban. Sin duda seran inolvidables las experiencias que vivas allá. De nada. Estamos para informar! :)

      Borrar
  11. Muy buen trabajo victor :) con toda esta información, me diero ganas de ir a conocer chiloe :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias querida Fernanda por tu apoyo. Y no te quedes con las ganas. Ahorra y pegate un viaje a Chiloé. Saludos! :)

      Borrar
  12. Que fome vivir en santiago! amo el sur de chile me gustaría vivir mas cerca de tan lindas maravillas. Gracias por la información !

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Uuuy. Me imagino que el caos de Santiago es lo más fome que pueda existir y por eso te gustaria vivir más para el sur de Chile donde uno puedo experimentar más tranquilidad. Obvio que también disfrutar del clima y el aire fresco. Por nada querida Sabrina, estamos para informar! :)

      Borrar
  13. "Interesante nota, Chiloé declarada Patrimonio Mundial por la Unesco"....será un placer conocer un lugar así......

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es querida Saraí. Las arquitecturas de las iglesias de Chiloé son muy hermosas y fueron declaradas patrimonio de la humanidad el año 2000. Saludos! :)

      Borrar
  14. Yo conocí Chiloé en una gira en la enseñanza media y lo único que puedo decir es que es un lugar digno de visitar, sus paisajes son hermosos y si buscas tranquilidad durante el día, Chiloé es una excelente opción

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Wooooou. Nos alegra querida Clara que hayas tenido el privilegio de visitar Chiloé. Bueno saber que testifiques lo bello que es ese lugar! Saludos! :)

      Borrar
  15. Wow que lindo, algún día podré visitar estos hermosos lugares. Gracias, bendición!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por visitar nuestro blog Fernanda. Bendiciones para ti igual. Saludos! :)

      Borrar
  16. Gracias por la información, puede que vaya en el verano!! haber si recuerdo lo poco y nada que viví en esa mágica isla :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola. Por nada Catherine. Seria estupendo que te aventures a ir este verano a la mágica Isla. Saludos! :)

      Borrar
  17. Respuestas
    1. Si nos encanta. Esperamos algún día conocerla también! :)

      Borrar